Bilbao Ikebana
domingo, 28 de enero de 2007
Curso de Ikebana en Espacio Zen Contemporáneo
Puedes acompañar la lectura con esta melodía. Pincha en el reproductor.
powered by
ODEO
En el primer curso del Año Nuevo nos saludamos con un haiku
Hola
le digo con flores de ciruelo
al Año Nuevo
Año Nuevo nos sugiere nuevos proyectos para
Espacio Zen Contemporáneo,
entre ellos la creación de un blog, un espacio de comunicación donde podamos expandirnos a nuevas formas y a diferentes personas.
Espacio Zen Contemporáneo
nació para promover la salud plena que concebimos como
"un bien físico, psíquico, social y espiritual que mantiene al ser humano en armonía".
Por eso todas sus actividades están orientadas a aspirar a ese bien pleno desde el cuerpo físico y psíquico, la nutrición, la creatividad y el arte, la meditación. Por ello practicamos
ikebana
.
Ikebana
es el arte para cultivar el sentido de la armonía interna a través de las flores y para conectar con la propia creatividad. Podemos practicar este arte como verdadero medio de relajación o como una profunda meditación activa.
El nombre original de ikebana era
kado
-el camino de las flores- y era un camino de autorealización.
En nuestro centro se comenzaron a realizar cursos de ikebana en el año 1999, con la inauguración de
Espacio Zen Contemporáneo
. En este periodo de 8 años mensualmente han acudido a impartir clase de arte floral las profesoras Eiko Kishi y Yoko Konoshita, enseñando a diferentes participantes y poco a poco ha surgido un grupo de 12-15 personas que con paciencia e ilusión van profundizando en el
ikebana
para sacar sus niveles de títulos en Japón en la
Escuela Misho-Ryu
.
En junio de 2001 hicimos la primera Exposición de
Ikebana
en Getxo (Bizkaia)
En junio de 2003 Espacio Zen Contemporáneo colaboró con una exposición y un Taller de
Ikebana
en
Bilboko Kalealdia
Sin olvidarnos las innumerables actividades en el centro y la aparición en prensa -
Ikebana en Algorta, El País
- y medios de comunicación a lo largo de este tiempo, difundiendo el arte floral japonés en nuestro entorno.
Finalmente ha sido en octubre de 2006 cuando este grupo formado en Getxo ha asistido a la
Exposición de Ikebana Internacional en Tokio
, a la vez que han conocido a sus maestros de la
Escuela Misho-ryu
, dando clases y constatando con alegría que van adquiriendo un buen nivel gracias a sus maestras.
Este viaje a Japón ha dado ánimos para emprender una nueva etapa para expandir y comunicar este bello arte. Muestra de ello es la creación de este blog que vemos nacer y otras ideas e ilusiones que están ya en marcha y que Bilbao Ikebana recogerá y os mostrará.
Un saludo
Rita Lozano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Etiquetas
buda
(1)
chabana
(1)
cursos
(7)
EZC
(1)
Getxo
(1)
haiku
(1)
ikebana
(7)
ikebana de otoño 2011
(1)
Ikebana Primavera
(2)
Ikebanas de verano
(1)
kado
(1)
kakubana
(1)
misho-ryu
(1)
mishou-sai
(1)
Nageire
(1)
opiniones
(1)
Peonía de Verano
(1)
primavera
(2)
reinicio
(1)
Salón del Cómic
(1)
vídeo
(1)
wabi_sabi
(1)
zen
(1)
Archivo del blog
►
2012
(2)
►
marzo
(2)
►
2011
(7)
►
diciembre
(2)
►
noviembre
(4)
►
octubre
(1)
►
2010
(8)
►
noviembre
(1)
►
septiembre
(3)
►
mayo
(1)
►
marzo
(1)
►
febrero
(1)
►
enero
(1)
►
2009
(16)
►
noviembre
(2)
►
octubre
(1)
►
junio
(2)
►
abril
(5)
►
marzo
(2)
►
febrero
(1)
►
enero
(3)
►
2008
(16)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(2)
►
octubre
(3)
►
septiembre
(3)
►
junio
(1)
►
mayo
(2)
►
marzo
(1)
►
febrero
(2)
►
enero
(1)
▼
2007
(21)
►
diciembre
(1)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(1)
►
septiembre
(3)
►
julio
(1)
►
mayo
(3)
►
marzo
(7)
►
febrero
(2)
▼
enero
(2)
Curso de Ikebana en Espacio Zen Contemporáneo
La semilla del Zen
Haiku
Bitácora de un haijin
El rincón del haiku
Los mejores haikus en la red
Planeta Haiku
Revista Digital Haiku No Michi
Ikebana
El ikebana
Escuela Enshu
Escuela Misho-Ryu
Ikebana International
Ikebana International San Francisco
Nihonkoryu Ikebana School
Wikipedia: Ikebana
Fotos
Galería de Espacio Zen
.
Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario